Todos los días, los trabajadores de la salud entran en entornos de alto riesgo, colocándose en el...
Radiación de Scatter : Desenmascarando el peligro invisible en la imagenologia
Desvelando las complejidades de la radiación dispersa en el diagnóstico por imágenes: navegue por las distinciones fundamentales entre la radiación de haz directo y la radiación dispersa, comprenda las interacciones cruciales de los rayos X con la materia y descubra los avances en ropa de protección como KIARMOR, diseñada para priorizar la seguridad del paciente y del intervencionista.
Haz directo vs. radiación dispersa
Un error común en el ámbito de las imágenes médicas es la creencia de que la radiación, una vez emitida, sigue un camino único y sin obstrucciones. En realidad, la interacción de la radiación con la anatomía humana pinta un cuadro más intrincado.
Radiación de haz directo
Imagínalo como una corriente concentrada de fotones de alta energía, destinada a penetrar y atravesar el cuerpo del paciente. ¿Su objetivo principal? Proporcionar una imagen nítida de las estructuras internas del paciente. Sin embargo, a medida que estos fotones viajan, no todos llegan al receptor de imágenes sin algún tipo de interacción.
Radiación dispersa
Aquí comienza la compleja danza. Cuando los haces directos interactúan con los tejidos del paciente, ciertos fotones de rayos X pierden energía, dispersándose y serpenteando en varias direcciones. Si bien algunos de estos fotones dispersos pueden afectar la claridad de la imagen, otros rebotan, lo que puede representar un peligro para la salud, especialmente para el personal médico que se encuentra en las proximidades.
Explorando las interacciones de la radiación
El diálogo entre los rayos X y la materia no es aleatorio; Es una interacción científica, gobernada predominantemente por dos fenómenos principales.
Efecto fotoeléctrico
Visualiza un fotón de rayos X sumergiéndose completamente en la materia. Durante este proceso, el fotón transfiere toda su energía a un electrón atómico, obligándolo a abandonar su órbita. Si bien esta interacción se asocia más comúnmente con fotones de menor energía, tiene un impacto notable en la dosis de radiación del paciente y desempeña un papel crucial en la mejora de la calidad de la imagen.
Efecto Compton
El principal contribuyente a la dispersión de la radiación, durante esta interacción, el fotón de rayos X solo transfiere parcialmente su energía a un electrón, lo que provoca su desviación y cambio de trayectoria. Estos fotones desviados pueden interactuar con otras partículas o salir del cuerpo.
KIARMOR: material homogéneo bi-capa sin plomo
A partir de los materiales tradicionales a base de plomo, el ámbito de la protección radiológica está gravitando hacia alternativas más ecológicas y sostenibles. KIARMOR ejemplifica este cambio con su solución pionera de dos capas sin plomo.
En el corazón de la protección de KIARMOR se encuentran dos elementos principales: Antimonio (Sb) y Bismuto (Bi):
- Antimonio y absorción de fotones de baja energía: Con un peso atómico más ligero, el antimonio es competente en la absorción de fotones de baja energía, especialmente aquellos asociados con el efecto fotoeléctrico.
- Mitigación de fotones y bismuto de alta energía: Al poseer un mayor peso atómico, el bismuto absorbe eficientemente los fotones de alta energía, evitando la penetración más profunda en los tejidos.
Esta combinación sinérgica de antimonio y bismuto proporciona una protección integral en un amplio espectro de frecuencias de rayos X, lo que garantiza un mayor nivel de seguridad para los profesionales de la salud.
La declaración del OIEA y el cumplimiento de las normas de seguridad
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) pronunció una reflexión crítica, haciendo hincapié en la gravedad de la radiación dispersa: "La radiación dispersa del paciente constituye la principal fuente de dosis de radiación para el personal.1" Esta afirmación pone de manifiesto la naturaleza indispensable de la protección contra la radiación dispersa.
Otra prueba del compromiso inquebrantable de KIARMOR con la seguridad es su estricto cumplimiento de los puntos de referencia internacionales de seguridad, incluidos DIN, IEC y ASTM.
Avance de las imágenes médicas: equilibrio entre la innovación y la seguridad
En el vasto panorama de las imágenes médicas, cerrar la brecha entre la tecnología innovadora y la seguridad óptima es una tarea colosal. La radiación dispersa, un subproducto de las interacciones de los rayos X con el cuerpo, trae su propio conjunto de desafíos. Sin embargo, con una comprensión profunda de estos fenómenos y el empleo de materiales de última generación como los de KIARMOR, nos acercamos a un futuro en el que los profesionales médicos estén protegidos y la seguridad radiológica sostenible no sea solo un objetivo, sino una realidad.
1. "Protección radiológica del personal médico en fluoroscopia intervencionista". Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). https://www.iaea.org/resources/rpop/health-professionals/interventional-procedures/radiation-protection-of-medical-staff-in-interventional-fluoroscopy.