Saltar al contenido

Detrás del escudo: el trabajo en equipo y la protección en cardiología intervencionista

DETRAS DEL ESCUDO Los profesionales de la salud que se apoyan en radiología que combinan la experiencia técnica son vitales en la atención al paciente. Garantizan que las imágenes diagnósticas sean precisas y seguras, implementando los principios de ALARA para minimizar la exposición a la radiación. Como guardianes de la seguridad radiológica, operan equipos avanzados, defienden a los pacientes y mantienen los protocolos de seguridad en diversos entornos médicos, desde hospitales hasta unidades móviles

 

En el corazón de cada hospital se encuentra un equipo dinámico que realiza procedimientos que salvan vidas en el laboratorio de cateterismo. Desde angioplastias hasta reparaciones de válvulas, estas intervenciones mínimamente invasivas han revolucionado la atención al paciente. Pero mientras los pacientes están en la mesa de operaciones, un equipo de profesionales de la salud altamente calificados trabaja incansablemente bajo el riesgo constante de la exposición a la radiación.

El equipo detrás de los procedimientos

El equipo de cardiología intervencionista está compuesto por varios actores clave, cada uno con un papel específico para garantizar el éxito de los procedimientos:

  • Cardiólogos intervencionistas: Estos líderes realizan procedimientos delicados, como la colocación de stents y angioplastias, confiando en imágenes en tiempo real para navegar. Colocados más cerca de la fuente de radiación, utilizan una protección integral, que incluye delantales de plomo, collares tiroideos y anteojos con plomo.
  • Radiologos Ecógrafistas intervencionistas: Especialistas en tecnología de ultrasonido, guían las intervenciones cardíacas estructurales proporcionando imágenes detalladas. A menudo adyacentes al cardiólogo, garantizan la colocación precisa de los dispositivos, pero se enfrentan a una exposición significativa a la radiación.
  • Técnicos de Ultasonido: Con la tarea de capturar imágenes de alta calidad, los ecografistas son cruciales para la claridad del diagnóstico. Pueden ingresar a zonas de alta exposición para ajustar el equipo y deben confiar en barreras y escudos protectores.
  • Tecnólogos: Al operar el equipo fluoroscópico, los tecnólogos garantizan una calidad de imagen óptima al tiempo que minimizan la emisión de radiación. Administran la configuración del equipo y respaldan la eficiencia de los procedimientos, a menudo trabajando cerca de la fuente de radiación.
  • Enfermeras: Las enfermeras monitorean a los pacientes y manejan el equipo estéril, moviéndose entre el equipo y el área de operaciones. Su movilidad requiere el uso de pantallas de plomo móviles y delantales protectores.
  • Anestesiólogos: Los anestesiólogos, que supervisan la sedación y el monitoreo del paciente, generalmente trabajan más lejos de la fuente de radiación, pero aún usan delantales de plomo cuando es necesario para protegerse durante los procedimientos.
Medidas de protección: cómo se mantiene seguro el equipo

El laboratorio de cateterismo está equipado con una variedad de herramientas y protocolos para minimizar los riesgos de radiación. Las medidas de protección incluyen:

  • Equipo de protección personal (EPP): Los delantales de plomo, los collares tiroideos y los anteojos con plomados son estándar para la mayoría de los miembros del equipo.
  • Escudos móviles: Las pantallas de plomadas están colocadas estratégicamente para bloquear la radiación dispersa.

La capacitación también es fundamental. "Los programas de formación de cardiólogos y ecografistas intervencionistas deben incorporar la seguridad radiológica en el plan de estudios", recomendó un experto.(ver 1) : La educación regular garantiza que todos los miembros del equipo estén preparados para protegerse mientras realizan procedimientos complejos.

Cerrar las brechas en la seguridad radiológica

A pesar de los avances en la tecnología y las medidas de protección, siguen existiendo importantes lagunas en las prácticas de seguridad radiológica. Según la encuesta de la EACVI, solo el 28% de los ecocardiólogos intervencionistas declararon recibir formación y certificación periódica en radioprotección.2 Esta falta de capacitación formal aumenta el riesgo de prácticas inseguras y pone de relieve la necesidad de una educación estandarizada y continua.

Además, la adopción de sistemas de monitorización de dosis en tiempo real sigue siendo incoherente. Una implementación más amplia de dicha tecnología podría reducir significativamente los riesgos de exposición para todos los miembros del equipo.

La mejora del diseño ergonómico de los equipos de protección es otra área de crecimiento. Muchos trabajadores de la salud informan molestias y tensión musculoesquelética por el uso prolongado de delantales de plomo y otros equipos de protección persona (EPP) (ver 3) Las innovaciones en materiales ligeros y de alta protección podrían mejorar la seguridad sin comprometer la comodidad.

Innovaciones en seguridad radiológica

Los avances en la tecnología están haciendo que el laboratorio de cateterismo sea más seguro. Los modernos sistemas de fluoroscopia, la monitorización de dosis en tiempo real y las soluciones de imágenes impulsadas por IA reducen la exposición a la radiación tanto del paciente como del personal. Estas innovaciones permiten obtener imágenes precisas con un riesgo mínimo, lo que garantiza que el equipo pueda centrarse en la atención al paciente sin comprometer su propia seguridad.

El lado humano del escudo

Detrás de cada procedimiento hay un esfuerzo coordinado de un equipo dedicado. Cada miembro, desde el cardiólogo hasta el anestesiólogo, desempeña un papel vital en el éxito de la intervención. Si bien la exposición a la radiación es un riesgo inherente, el compromiso compartido con la seguridad y la innovación mantiene al equipo protegido.

Avanzando al futuro

La cardiología intervencionista sigue ampliando los límites de la medicina moderna. A medida que los procedimientos se vuelven más avanzados, también debe hacerlo nuestro compromiso con la seguridad de quienes los realizan. Al fomentar una cultura de conciencia, aprovechar la tecnología de vanguardia y abordar las áreas de mejora, podemos proteger a los héroes detrás del escudo.

El compromiso de Neuroservice

En Neuroservice, nuestro compromiso con la protección de los profesionales de la salud impulsa todo lo que hacemos. Durante más de 20 años, nos hemos centrado en hacer accesibles de soluciones innovadoras de protección radiológica que evolucionan junto con los procedimientos médicos. A través de avances continuos en materiales como nuestra tecnología bicapa KIARMOR y equipos de protección diseñados ergonómicamente, trabajamos para garantizar que los equipos médicos puedan concentrarse en lo que más importa: brindar una atención excepcional al paciente.

  1. Radiation Exposure to Interventional Echocardiographers and Sonographers: A Call to Action
  2. EACVI Survey on Radiation Exposure in Interventional Echocardiography
  3. Radiation Risks and Interventional Cardiology: The Value of Radiation Reduction Exposure